La Piedra Angular de la Fotografía. Velocidad, Diafragma e ISO

06.02.2020

Estos son los tres conceptos más importantes para conocer tu cámara, y me alegra que andes por aquí, pues eso significa que te interesa el modo manual de tu cámara, el modo en el que verdaderamente eres tú el que lleva el control.

El triángulo de exposición

El triangulo de exposición está dividido por tres partes que expongo a continuación, tres posibles configuraciones que necesitas entender y aprender a configurar, una en función de las otras, para conseguir la fotografía perfecta, de esta forma tendrás una base sólida no solo para aprender a exponer de forma correcta tus fotografías en cualquier situación, si no para conseguir un montón de efectos creativos.

Velocidad de obturación

Mientras más rápida es la velocidad de obturación, menos luz entra en el sensor, mientras más lenta, más luz entra. A su vez hay efectos secundarios, mientras más velocidad, más capacidad de congelar el movimiento y por tanto menos trepidación, mientras menos velocidad, más capacidad de capturar el recorrido de un movimiento y a su vez más trepidación.

Configurar velocidades lentas es el recurso utilizado para realizar fotografías con efectos creativos como por ejemplo el efecto seda en el agua o el recorrido de las luces de un coche.

ISO

Mientras más elevado es el ISO, más luz y a su vez más ruido aparece en la imagen final, pues estamos forzando el sensor y éste se vuelve más sensible a la luz. Mientras menos ISO, menos luz y a su vez menos ruido.

Apertura de diafragma

Mientras más abierto el diafragma, más luz entra en el sensor y su vez, menos profundidad de campo, es decir, más desenfoque en el fondo, mientras más cerrado el diafragma, menos luz entra y más profundidad de campo.

Es importante destacar que el diafragma está más abierto mientras el número f es más pequeño.

Pasos de luz

De forma muy clara, un paso de luz es un cambio en la iluminación hacia el doble, o la mitad. Para subir y bajar pasos de luz en la exposición, podemos hacerlo por las tres vías del triángulo de exposición que acabamos de ver. A continuación te expongo sus escalas:

Abertura de diafragma: F1.4 - F2.0 - F2.8 - F4 - F5.8 - F8 - F11 - F22 - F32

Velocidad de obturación: 1 - 1/4 - 1/8 - 1/15 - 1/30 - 1/60 - 1/125 - 1/250 - 1/500 - 1/1000

ISO: 100 - 200 - 400 - 800 - 1600 - 3200 - 6400 - 12800

Regla de la reciprocidad

La regla de la reciprocidad simplemente establece la capacidad de subir o bajar y paso de luz mediante una de las caras, y compensarlo mediante otra, por ejemplo si pasas de un ISO 100 con diafragma f1.4 a un ISO 200 con diafragma f.2, esto sería aplicar la regla de la reciprocidad, pues en la segunda configuración restamos un paso de luz mediante el diafragma, pero lo recuperamos mediante el ISO, con lo cual la exposición es exactamente la misma, con la diferencia de que en éste último la imagen tiene más ruido y la profundidad de campo es mayor.

En el vídeo, además de todo ésto, te comparto un par de objetos que se volverán imprescindibles y te dotarán de más libertad a la hora de ajustar estos tres parámetros.

Últimas publicaciones

Vamos a analizar los 7 efectos especiales más caros de la historia, empezando por el efecto especial más barato y terminando por el más caro. Esto no quiere decir que estas las películas de este post sean las películas con mayor presupuesto, ya que hablamos de efectos especiales concretos. Lo más curioso es que algunos de ellos terminaron...

¿Has pensado en las posibilidades que te brinda poder cambiar el fondo de tus vídeos? Entre otras tantas, podrías transportarte literalmente a cualquier lugar simplemente utilizando una tela verde y una iluminación decente. Como seguramente y al igual que yo esto ya te lo has planteado más de una vez, he dado el paso a compartirte todo lo que...

Bueno, ahora que estás aquí conmigo... seamos serios y déjame que te cuente un secreto al menos según lo veo yo. Y es que no existe la mejor cámara full-frame en 2022 ni en ningún otro año. Cada año salen muchísimas opciones nuevas optimizadas para diferentes campos, públicos, bolsillos y finalidades, por ello lo único que si puedes encontrar es...

Hoy os comparto dos increíbles libros sobre fotografía de producto y fotografía gastronómica. Es evidente que esta no es la rama principal de la fotografía en la que paso inmerso la mayor parte de mi tiempo, pero sin embargo he realizado unos cuantos trabajos. El caso es que está siendo una gran experiencia y tremenda formación indagar en algo...